Apartamentos en Santa Marta. Fincas de Turismo tiene otra opción para los colombianos y extranjeros que es el alquiler de Apartamentos en Santa Marta. Esta ciudad de Santa Marta se encuentra ubicada en las Costas de la Sierra Nevada de Santa Marta y en el año de 1979 fue proclamado por la UNESCO, como reserva de la biosfera y Patrimonio de la Humanidad.
Además es considerada cuna de varias etnias como la Kogi, Arhuaco, Kankuamo y Wiwa. Es una hermosa ciudad muy reconocida por sus edificaciones coloniales, su infraestructura hotelera y playas de arena blanca. Lo más importante es que queremos el turista nacional como extranjero conozca todo lo que tiene. Pero recuerde siempre tener reservado su Apartamentos en Santa Marta. Hay dos parque importantes a nivel nacional que es el Parque Natural Tayrona y el Parque Natural Sierra Nevada de Santa Marta.
Lleva más de 40 años de funcionamiento y atrae muchos visitantes con la exhibición de fauna marina ya que está construida por piscinas en el mar y acuarios de vidrio. Siempre es recomendable alquilar los Apartamentos en Santa Marta , en zonas cercanas a este lugar.
Ubicada a 56 kilómetros de la vía Riohacha, es un pequeño río que desciende al mar. Esta cascada de gran altura y abundante en época de lluvias, tiene piscinas naturales donde se puede dar un baño en medio de la selva ya que encontramos árboles de más 25 metros de altura. Aquí es uno de los lugares donde más personas alquilan sus apartamentos en Santa Marta.
Forma parte del Parque Tayrona, se puede apreciar los cimientos de la ciudad precolombina conformada por terrazas que son comunicadas mediante piedras convertidas en calles. Tiene un sistema acuífero ejemplar donde se puede apreciar la creatividad y el alto grado de desarrollo de esta cultura.
Ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta, es considerada como uno de los sitios arqueológicos más importantes de Latinoamérica. Puede llegar al parque por la vía de Santa Marta – Riohacha y desviarse en el sitio llamado Guacha Puerto Nuevo en el kilómetro 52. Aproximadamente a 12 kilómetros encontramos un sitio arqueológico y a partir de este punto hay que hacer un recorrido de tres días para llegar a la ciudad perdida. Debemos tener permiso del cabildo indígena para poder ingresar.
La historia cuenta que fue una construcción muy conflictiva y se terminó en el año 1811, es un lugar donde se conserva el patrimonio histórico y cultural de la ciudad.
Fue la sede del hospital antiguo San Juan de Dios, patentado como monumento nacional el 16 de abril de 1999, su construcción data desde el años 1760. Actualmente funciona el museo etnográfico del Magdalena.
Construido en el año 1725 por los españoles. La realizaron porque les servía de fortaleza contra los piratas que continuamente acechaban la ciudad.
Localizado en el antiguo estuario del Magdalena. Es un Parque natural con 21 mil hectáreas de gran riqueza natural.
A través de historia la ciudad de Santa Marta, ha jugado un papel importante y en el pasado era la puerta al Interior de Colombia. El año que llegó el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada, logró la hazaña de pasar los valles del Magdalena, llegando a la ciudad de Bogotá, que dos años más tarde fundaría en el año de 1538.
Para España en ese entonces era uno de los puertos principales de la época. Estuvo constantemente saqueada y atacada por los piratas junto con su ciudad hermana, Cartagena. En el siglo XX recuperó su lugar como puerto desde donde se sacaba la producción de banano de la zona de Urabá.
Santa Marta es conocida como el lugar donde falleció nuestro libertador Simón Bolívar y responsable de liberar 6 países de América del Sur, donde el turismo nacional como internacional, vienen buscando esta historia como los Apartamentos en Santa Marta.