Fincas en Medellín
Fincas en Medellín, capital del departamento de Antioquia y segunda ciudad más poblada de Colombia, luego de Bogotá, con un poco más 2 millones y medio de habitantes. Para dar referencias geográficas, se encuentra en el Valle de Aburrá, en la Cordillera Central de los Andes.
Económica y comercialmente, la ciudad durante el siglo XIX, se desarrolló como un centro dinámico, primero exportando oro y luego mercancías producto de la industrialización. Al ser capital del departamento, aloja en ella todos los edificios de la Gobernación de Antioquia, así como también distintas empresas públicas, organismos e instituciones del Estado colombiano.
Orígenes de su nombre
Fue fundada el 2 de marzo de 1616, pero lo curioso es que no siempre se llamó Medellín. En un principio la denominación que recibió fue Poblado de San Lorenzo de Aburrá. El nombre de Medellín, proviene de la palabra Metellinum. Clasificación que un emperador romano colocó a la actual Medellín de Extrmadura, ciudad española. En 1675 se proclamó oficialmente la creación de la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín.
Su sistema de transporte: único en el país
El metro de Fincas en Medellín es un medio de transporte modelo en Colombia. Es el primero y único sistema de trenes metropolitanos de Colombia. La empresa que lo construyó, data de 1979 y las obras comenzaron en 1985. La construcción fue terminada luego de 10 años, en 1995 y en la actualidad cuenta con una flota de 80 trenes aproximadamente. Está conformado por 2 líneas férreas de servicio comercial, otra línea de enlace y 5 de teleféricos. A esto se le suma 2 líneas de autobuses de tránsito rápido en delegación de la Alcaldía y 1 línea tranviaria tipo Translohr.
Fincas en Medellín y su cultura
Medellín es la ciudad colombiana con la mayor cantidad de esculturas en pie, se cuenta con casi 500 esculturas en los espacios públicos de tipología muy variada (históricos, animales, abstractos, mitológicas). Muy cerca de Fincas en Medellín existen muchas plazas, parques y áreas verdes. La más famosa es la Plaza Botero y el Parque Explora, un centro interactivo tanto para niños como para adultos.
Además de sus esculturas y plazas, Fincas de Medellín es una ciudad multicultural donde se mezcla el arte, la historia y lo cotidiano de diversas regiones. Entre algunos de ellos, recomendamos el Museo Antioquia y la Casa Pedro Nel Gómez.
Pueblos Patrimonios en Fincas de Medellín
Conocer los Pueblos Patrimonios de Colombia, nos hará conocer nuestra historia, aprender del pasado, para comprender nuestro presente y planificar el futuro. Fincas en Medellín y sus Pueblos Patrimonios es otra de las cosas maravillosas de la ciudad. A la belleza de sus paisajes, se le suma toda el arte, la cultura y su historia. Jericó, Jardín y Santa Fé de Antioquia son poblados que sin dudas tienes que conocer.
La Bandeja Paisa bien antioqueña
La gastronomía de Medellín es exquisita. La bandeja paisa es el plato más representativo del departamento antioqueño. Es una comida con bastantes calorías y su historia data de mediados de Siglo XIX. Formaba parte casi en exclusiva, de la única alimentación que acompañaba al trabajador arriero de la región.
Como decíamos anteriormente, la bandeja paisa es la preparación estrella de Fincas en Medellín. A grandes rasgos, sus ingrediente y cocción se basa en arroz, frijoles y carne. También degustaremos el atado, que es una especie de tamal envuelto en hoja de plátano acompañado con arepa salada.
Fincas de Turismo
Medellín entonces, es un lugar con historia, cultura, monumentos, plazas y gastronomía exquisita. Desde Fincas de Turismo te invitamos a que elijas entre nuestras Fincas en Medellín, y disfrutes de esta hermosa ciudad.